ABC | José María Lancho
El denominado crimen organizado en el mundo occidental remonta su origen a un mismo y mítico acontecimiento: el naufragio frente a las costas de la isla de Favignana de tres caballeros españoles: Osso, Mastrosso y Carcagnosso, los respectivos fundadores legendarios de la Mafia, la ‘Ndrangheta y la Camorra.
La leyenda, todavía escasamente difundida, está muy viva en el folclore del Sur de Italia y en los despachos de la fiscalía contra el crimen organizado de ese país. Refiere que los tres caballeros se vieron obligados a abandonar España por una cuestión de honor, una vez limpiado con la sangre de un poderoso enemigo.
Si les fue posible escapar se debió a que fueron amparados por una sociedad criminal mítica y muy discreta, la poderosa Hermandad de la Garduña, masonería medieval creada en Toledo en 1412 y de la que sacó buen partido la novela picaresca española del siglo XVI y XVII (incluido el mismo Cervantes). De esta asociación constan referencias españolas hasta principios del siglo XIX. En su retiro de 29 años en la isla de Favignana, los caballeros conciben un código y un plan único, en el que el honor y la fraternidad deberían servir para subvertir y enfrentar con éxito a todas las sociedades y a todas las reglas de todos los tiempos. En ese momento se separaron, marchando Osso a Sicilia y creando la Mafia; Mastrosso, por su parte, se dirigió a la Calabria constituyendo la ‘Ndrangheta y finalmente Carcagnosso viajó hasta Nápoles y la Campania estableciendo allí la Camorra.
Si la Hermandad de la Garduña existió durante tantos siglos y creó prácticamente todas las estructuras organizadas del crimen en Occidente es algo que todavía se discute, porque ¿qué otra realidad puede vincular a Cervantes en el siglo XVI y a las actuales y dramáticas ceremonias de la Cosa Nostra o la ‘Ndrangheta? El ritual de iniciación «A nome dei nostri vecchi antenati, i tre cavalieri spagnoli Osso, Mastrosso e Carcagnosso,…» sigue vigente y tan eficiente como hace cuatro siglos. Y si bien Caro Baroja discute la longeva existencia de la Garduña no es menos cierto que intelectuales como Simmel, uno de los gigantes de la sociología de todos los tiempos o Enzensberger sostuvieron la plena y estremecedora realidad de su existencia.
El historiador, policía y singular aventurero del siglo XIX, Manuel de Cuendías, refiere que pudo probarse que la Garduña había logrado que su Gran Maestre dispusiera de una vivienda en el Palacio de la monarquía de los Austrias y que la mismísima Inquisición llegó a servirse, ocasionalmente, de sus servicios hasta 1797.
La Hermandad de la Garduña, la más misteriosa, antigua y longeva de las sociedades criminales europeas, tenía varios grados, rituales de iniciación, símbolos secretos y era uno de los poderes de la España renacentista y barroca. Inspiradora de Arthur Conan Doyle y del más formidable enemigo de su personaje Sherlock Holmes: James Moriarty. Obsesionó a Fritz Lang quien, sin duda, conoció la obra de Simmel y aplicó la teoría del imperio del crimen a su famoso doctor Mabuse.
Su éxito inspiró a la Corona para la creación de «otra» Hermandad, de signo contrario, aprobada en las Cortes de Madrigal, Cigales y Dueñas en 1476 y que el mismo Papa Clemente V, para distinguirla perfectamente de su antagonista, llamó «santa»: La Santa Hermandad, la primera estructura policial europea.
La leyenda no nos debe hacer olvidar que a la mafia se la ha tratado y reconocido como una «conspiración secreta», así la han denominado desde 1950 los Comités del Senado de los Estados Unidos que han tratado sobre su problemática y las raíces de esa conspiración se hunden inexplicablemente en un complot medieval, subterráneo y ciertamente eficaz.
Al secreto de estas sociedades se suma la absoluta incomprensión de la cultura jurídica dominante en Europa durante el siglo XIX y primera mitad del XX. No podía ser de otra forma, para el siglo de Lombroso, el criminalista de Verona, especialmente dedicado en aplicar los prejuicios raciales del colonialismo a las peculiaridades del sur de Italia, que acababa de ser incorporada al reino de los Saboya por la fuerza, el crimen era una consecuencia racial. No era el primer determinista de las razas pero sí el más jurídico, antecedentes como Samuel Morton, el coleccionista norteamericano de cráneos y prejuicios o Paul Broca lo habían adelantado.
Estos denominados «científicos» durante siglo y medio envenenaron las academias jurídicas. Los intereses políticos no eran ajenos a esto: las rivalidades anglosajonas e hispanas en América o Asia, necesitaban legitimaciones raciales y el poco estudiado interés del bonapartismo europeo en legitimar racialmente el intervencionismo en Europa: el conde de Gobineau, diplomático francés del segundo imperio o Karl Vogt agente de Luis Bonaparte, convirtieron el racismo en un factor de cambio político en la Europa del XIX a favor de sus amos.
Es incuestionable que la ideología prejuiciosa y racial dominante, como todo síntoma de estupidez, han tenido gran parte de culpa en la incomprensión y la dificultad de erradicar el fenómeno del crimen organizado mediterráneo, que hoy por hoy es absolutamente mundial. El racismo produce crimen. No debiéramos olvidar que aun subsisten elementos de prejuicio en nuestras políticas criminalísticas y que este elemento ha fortalecido poderosamente a estas organizaciones, como a otro nivel supuso, para el bandolerismo, la posibilidad de investirse de la aureola de resistencia al poder arbitrario. De ello también se ha servido la mafia y la camorra cuando les ha convenido.
Vemos que incluso en mitologías tan atípicas como distantes se refleja la otra mitología del mar en lo hispánico. Aceptemos que tantas veces el español ha sido concebido como alguien asociado al mar y en la frontera siempre de la regla social, de su fractura o su cambio. Dramático es vincularlo con un naufragio pero también Byron recurrió al naufragio de su don Juan para hacer verosímilmente español al inacabable personaje de su poema.
Sirvan estas modestas líneas para rendir un pequeño tributo al maestro de juristas que es don José María Castán, infatigable y honesto investigador.
José María Lancho, abogado.